La anodización, también llamada oxidación anódica, es un tratamiento superficial de las aleaciones de aluminio que forma una capa protectora de óxido de aluminio en la superficie de los componentes. La anodización se realiza mediante un proceso electrolítico de inmersión en soluciones de ácido sulfúrico. Después de un ciclo de preparación especial, las piezas de aluminio se sumergen en el electrolito de anodización. Mediante la aplicación de una corriente continua se produce un proceso de oxidación controlada de la superficie que forma una capa compacta de óxido de aluminio. Sus principales características de anodización son: El tratamiento se divide en dos tipos principales: la anodización natural de bajo espesor y la anodización dura de alto espesor. La anodización dura confiere a la pieza una elevadísima resistencia a la corrosión, así como una resistencia al desgaste excepcional. Se utiliza para aumentar la vida útil de componentes mecánicos para diversos sectores como máquinas automáticas, máquinas textiles, automoción, bicicletas, entorno naval, etc. OX-HS es un tratamiento de anodización dura del aluminio en ácido sulfúrico que cumple con las normas MIL-A-8625 Type III, ISO 10074 y UNI 7796. Confiere una excelente resistencia a la corrosión y el desgaste, así como una elevada dureza y resistencia en ambientes agresivos. Puede ser pigmentada de color negro profundo, azul o rojo. El negro profundo permite uniformar el color en diferentes aleaciones de aluminio. OX-W es un tratamiento especial de anodización dura del aluminio que cumple con las normas MIL-A-8625 Type III, ISO 10074 y UNI 7796. En comparación con el tratamiento de anodización dura tradicional, OX-W tiene menor rugosidad, mayor resistencia a la corrosión y una coloración más clara. Puede ser pigmentada de color negro profundo, azul o rojo. El negro profundo permite uniformar el color en diferentes aleaciones de aluminio. OX-A es un tratamiento de anodización natural del aluminio que cumple con las normas MIL-A-8625 Type II e ISO 7599. Se utiliza para proteger el aluminio de la oxidación ambiental, ya que tiene una buena resistencia a la corrosión y una notable resistencia al desgaste y los arañazos. Puede ser pigmentada de color negro profundo, azul o rojo, uniformando así el color en todas las aleaciones de aluminio. La característica más apreciada del recubrimiento de anodización es su excepcional resistencia a la corrosión.
La resistencia a la corrosión se puede mejorar aún más realizando el tratamiento de fijación después de la anodización. Este tratamiento se realiza en una solución con una temperatura de aproximadamente 95 °C. Con la anodización dura se obtiene la mejor resistencia a la corrosión, que puede incluso superar las 1000 horas de niebla salina neutra sin aparición de corrosión. La dureza y compacidad de la capa de óxido de aluminio permite obtener una elevada resistencia al desgaste abrasivo y adhesivo, comparable a la del cromo duro. La anodización dura, que normalmente se realiza a espesores de 40-60 µm, puede alcanzar una dureza superior a 450 HV. La dureza del recubrimiento se ve afectada por el tipo de aleación de aluminio, ya que la capa de óxido se origina a partir de la conversión del material base. Se trata de un tratamiento respetuoso con el medio ambiente. El proceso no utiliza sustancias peligrosas o cancerígenas, como metales pesados o disolventes. El recubrimiento se compone principalmente de óxido de aluminio, un material inerte y no peligroso. Gracias a la compatibilidad biológica y a la elevada resistencia química, se utiliza como principal recubrimiento del aluminio en el sector alimentario y médico. La anodización crea en la superficie una capa de óxido de aluminio que replica la morfología superficial de la pieza. Gracias a esta característica, es posible mantener los acabados superficiales del aluminio incluso después de la anodización (por ejemplo, brillante, satinado, cepillado, granallado, etc.). La coloración de la anodización varía en función del tipo de anodización, del espesor del recubrimiento y de la aleación de aluminio. Puede adquirir un aspecto claro y metálico en espesores bajos o una autocoloración gris oscura para tratamientos de anodización dura de altos espesores. La anodización se puede realizar en todas las aleaciones de aluminio, tanto las de procesamientos mecánicos obtenidos del material en bruto, como las de extrusión, fusión, fusión a presión y moldeo.
Las características finales del recubrimiento varían en función de la aleación utilizada, especialmente en lo que respecta al color, la dureza y la resistencia a la corrosión. Algunas aleaciones, como las que tienen un elevado contenido de silicio (aleaciones de fusión) o alto contenido de cobre (serie 2000), pueden presentar dificultades en cuanto a su tratamiento. Por este motivo hemos desarrollado el tratamiento específico OX-W que permite obtener características superficiales que mejoran respecto a los tratamientos tradicionales de anodización.Anodización del aluminio
Tratamientos de anodización OX
OX-HS – Anodización dura
Resistencia al desgaste y a la corrosión | ISO 10074 | MIL-A-8625 Type III
OX-HB – Anodización dura pigmentada azul
OX-HR – Anodización dura pigmentada roja
OX-HS-PTFE – Anodización dura con impregnación PTFEOX-W – Anodización dura
Resistencia al desgaste y a la corrosión | Baja rugosidad | Color claro | ISO 10074 | MIL-A-8625 Type III
OX-WB – Anodización dura pigmentada azul
OX-WR – Anodización dura pigmentada roja
OX-W-PTFE – Anodización dura con impregnación PTFEOX-A – Anodización natural
Resistencia a la corrosión | ISO 7599 | MIL-A-8625 Type II
OX-AB – Anodización dura pigmentada azul
OX-AR – Anodización dura pigmentada roja
OX-A-PTFE – Anodización natural con impregnación PTFECaracterísticas principales de la anodización del aluminio
RESISTENCIA A LA CORROSIÓN
RESISTENCIA AL DESGASTE Y DUREZA
RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTE
Aspecto estético
Aleaciones de aluminio anodizables
Certificaciones y normas de referencia
NORMATIVAS TÉCNICAS DEL PRODUCTO
SEGURIDAD QUÍMICA
CONTACTO CON ALIMENTOS
SISTEMAS DE GESTIÓN