Espesor de niquelado químico para lograr resistencia a la corrosión
Una de las propiedades principales del tratamiento de niquelado químico es su resistencia a la corrosión.
Más informaciónEn esta sección se pueden encontrar algunos artículos técnicos que profundizan en el tema de los recubrimientos superficiales y la mecánica de precisión.
Una de las propiedades principales del tratamiento de niquelado químico es su resistencia a la corrosión.
Más informaciónEn la mecánica de precisión, las principales aleaciones metálicas utilizadas son las aleaciones de hierro, aluminio y cobre, gracias a sus características mecánicas y su disponibilidad, así como por su bajo coste y fácil mecanización.
Más informaciónLa energía limpia se ha convertido en una prioridad absoluta para los gobiernos e industrias de todo el mundo, ya que la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero se ha vuelto algo fundamental para limitar el impacto del cambio climático.
Más informaciónDiferencia entre niquelado químico y recubrimientos galvánicos Los recubrimientos galvánicos (por ejemplo, cromado, niquelado electrolítico, galvanizado o zinc-níquel) se depositan mediante el uso de corriente continua aplicada a la pieza, lo que permite la deposición del metal en la superficie de la pieza por recubrir.
Más informaciónLa anodización dura del aluminio es un proceso que permite crear en la superficie del material una capa de óxido de aluminio con propiedades de dureza y resistencia al desgaste superiores a las de la anodización natural o arquitectónica.
Más informaciónASTM B733 - Standard Specification for Autocatalytic (Electroless) Nickel-Phosphorus Coatings on Metal ATSM B733 es la norma internacional relativa al niquelado químico, y se utiliza principalmente en los Estados Unidos de América.
Más información«Busbar» es el término técnico en inglés que indica las barras de conexión entre puntos de un circuito de transferencia o distribución eléctrica, normalmente de alta potencia.
Más informaciónEsta herramienta permite convertir los valores de dureza en varias escalas: Brinell (HB), Vickers (HV) y Rockwell C (HRC).
Más informaciónEl niquelado químico es un tratamiento superficial que recubre la pieza de manera uniforme con una aleación de níquel y fósforo.
Más informaciónLa anodización (también llamada oxidación anódica) es un proceso electroquímico que permite obtener una capa compacta de óxido sobre la superficie metálica de la pieza tratada.
Más informaciónTras la caída del Muro de Berlín, a principios de los años 90, el mundo occidental empezó a investigar varias tecnologías rusas para evaluar su aplicabilidad en el plano industrial.
Más informaciónLa anodización del aluminio , también llamada oxidación anódica, es un proceso electrolítico a través del cual se forma una capa de óxido de aluminio en la superficie de la pieza que se vaya a tratar, lo que confiere excelentes características superficiales a la pieza tratada.
Más informaciónNOTAS HISTÓRICAS E INTRODUCCIÓN AL CROMADO En 1791 Galvani inventó la pila que permitió posteriormente el desarrollo de la galvanoplastia, es decir, la deposición de metal en las superficies conductoras.
Más informaciónEl aluminio es un metal ampliamente utilizado para la producción de objetos que entran en contacto con alimentos.
Más informaciónEl niquelado químico se aplica comúnmente con éxito en todas las aleaciones de aluminio. Su uniformidad de espesor, resistencia a la corrosión y la elevada dureza son una barrera eficiente contra los agentes corrosivos y en situaciones donde el desgaste juega un papel importante.
Más informaciónLa norma ISO 4527 «Recubrimientos (químicos) autocatalíticos de aleación de níquel-fósforo» es la normativa internacional de los recubrimientos de niquelado químico.
Más informaciónEl níquel es un elemento metálico natural con un aspecto blanco plateado y brillante. Es el 24.
Más informaciónCon la calculadora en línea que se presenta a continuación puede determinar las tolerancias dimensionales de los ejes y los orificios.
Más informaciónLos recubrimientos de niquelado químico a menudo se aplican a las piezas mecánicas por su capacidad de potenciar una importante propiedad: la resistencia a la corrosión.
Más informaciónEl niquelado químico es un proceso que permite crear recubrimientos compuestos a base de níquel y partículas funcionales.
Más informaciónA menudo, los clientes tienen preguntas sobre cómo afectan los recubrimientos a las dimensiones de las piezas.
Más información