El niquelado químico es un recubrimiento metálico con alta resistencia a la corrosión y al desgaste, aplicable en piezas de mecánica de precisión con geometrías complejas. En la pieza por recubrir se deposita, mediante una reacción química, una capa protectora de aleación de níquel y fósforo con elevada dureza, resistencia química y alta uniformidad de espesor. Los tratamientos de niquelado químico NIPLATE se pueden aplicar en todas las aleaciones metálicas comúnmente utilizadas en la mecánica. El niquelado químico, gracias a sus características superficiales, es el tratamiento de primera elección para proteger la superficie de las piezas de mecánica de precisión. Para garantizar la calidad del recubrimiento suministrado, se ha creado la marca Niplate®, marca comunitaria registrada propiedad de Micron srl, que identifica los recubrimientos suministrados por nosotros. La exclusividad de la marca nos permite garantizar a nuestros clientes la más alta calidad de producto y proceso. Niplate 600 es un recubrimiento de niquelado químico de contenido medio en fósforo (5-9 % en P). Niplate 600 es el más utilizado de los recubrimientos de níquel químico Niplate gracias a su elevada resistencia al desgaste, a la buena resistencia a la corrosión y a su rentabilidad. Niplate 500 es un recubrimiento de niquelado químico de alto contenido en fósforo (10-13 % en P). Se prefiere a otros recubrimientos Niplate en caso de contacto con alimentos y cuando se necesita una elevada resistencia a la corrosión y protección frente agentes químicos agresivos. Niplate 500 PTFE es un recubrimiento compuesto de níquel químico de alto contenido en fósforo (10-13 %) que posee 25-35 % de partículas de PTFE. El recubrimiento presenta un coeficiente de fricción muy bajo (0,08-0,10), propiedades antiadherentes y una excelente adherencia al metal base. Niplate 600 SiC es un recubrimiento compuesto de níquel químico con contenido medio en fósforo (5-9 %) y partículas de carburo de silicio (SiC) en una concentración del 20-30 %. El recubrimiento se utiliza en aquellas aplicaciones en las que la resistencia al desgaste abrasiva y adhesiva son la máxima prioridad. Niplate eXtreme es un recubrimiento de níquel químico desarrollado específicamente para aumentar la resistencia a la corrosión, especialmente en aleaciones de aluminio. Se aplica a todas las aleaciones de aluminio, tanto las procedentes de procesamiento mecánico como las de fundición. El espesor del recubrimiento de níquel químico es uniforme en toda la superficie de la pieza, independientemente de su geometría. Toda la pieza está recubierta completamente, incluidas las zonas internas, respetando las tolerancias estrictas, sin necesidad de enmascarados ni reelaboraciones. El espesor de recubrimiento se puede calibrar con alta precisión. La tolerancia de espesor es de ±10 % con un valor mínimo del orden de ±2 µm. El recubrimiento de niquelado químico tiene una dureza muy alta, mayor que casi todas las demás aleaciones metálicas. Los tratamientos térmicos realizados en los recubrimientos de níquel químico permiten aumentar significativamente la dureza y la resistencia al desgaste, logrando una dureza igual a 1000 HV (69 HRC), superando la dureza del acero cementado o nitrurado. Esto permite aumentar significativamente la resistencia al desgaste de los componentes recubiertos, gracias también al bajo coeficiente de fricción del níquel químico. El niquelado químico protege contra la corrosión, ya que crea una capa barrera que impermeabiliza el componente contra los agentes agresivos externos. El níquel químico tiene una elevada resistencia química en muchos ambientes agresivos, en presencia de hidrocarburos, soluciones salinas neutras, alcalinas o ligeramente ácidas. En función del recubrimiento aplicado y del material base, es posible obtener resistencias a la corrosión por niebla salina neutra NSS superiores a 1000 horas. El níquel químico tiene un aspecto metálico brillante de color similar al acero inoxidable. Presenta una alta resistencia a la oxidación y, por lo tanto, mantiene el color y el brillo durante mucho tiempo. La morfología superficial de la pieza y la rugosidad no se ven alteradas por el recubrimiento y, por lo tanto, el aspecto estético final es igual al inicial. Se puede obtener un acabado mate mediante los procesos de arenado, «shot peening» o granallado. El niquelado químico se puede aplicar a la mayoría de las aleaciones comúnmente utilizadas en el ámbito mecánico: Las características de la aleación no afectan a las características del recubrimiento, ya que el niquelado químico es un recubrimiento, depositado en la superficie de la pieza, compuesto por una aleación de níquel fósforo. Con algunas precauciones, se puede aplicar a materiales base que han sido sometidos a tratamientos termoquímicos, como cementación y nitruración, y a aceros inoxidables El niquelado químico es un proceso de deposición de una aleación de níquel-fósforo en piezas metálicas. Se realiza por inmersión en soluciones de tratamiento siguiendo fases específicas, diferentes para cada metal, que incluyen desengrasado, desoxidación en soluciones alcalinas y ácidas, activación de la superficie y niquelado. La deposición se realiza sin el uso de corriente, mediante una reacción de oxidación-reducción entre el catión Ni2+ del sulfato de níquel y el anión H2PO2- originado por el hipofosfito sódico (agente reductor). Esto permite crear un recubrimiento uniforme y calibrado en toda la superficie de la pieza, independientemente de su geometría. Con el fin de aumentar las propiedades superficiales de los recubrimientos de níquel químico, se pueden depositar partículas funcionales dentro de la matriz de níquel químico. Un ejemplo es el Niplate 500 PTFE con partículas codepositadas de PTFE que confieren deslizabilidad y bajo coeficiente de fricción y el Niplate 600 SiC con partículas codepositadas de carburo de silicio que aportan una altísima dureza y resistencia al desgaste. A diferencia de otras empresas del sector, Micron utiliza sus propias soluciones de tratamiento, desarrolladas a lo largo de los años gracias al profundo conocimiento de la química y del proceso de niquelado. Esto permite garantizar un recubrimiento con una calidad elevada y constante a lo largo del tiempo. En los procesos electrolíticos (también llamados galvánicos), como el cromado o el niquelado electrolítico, se utiliza la corriente eléctrica para la deposición del recubrimiento metálico. La corriente aplicada tiende a fluir siguiendo el camino de menor resistencia. En consecuencia, el espesor del recubrimiento es mayor en las superficies externas de las piezas y en las esquinas, y es menor (o incluso ni existe) en las zonas internas, cuando la pieza por recubrir es bastante compleja. El niquelado químico, por otro lado, tiene la importante ventaja de poder recubrir uniformemente toda la superficie de las piezas, incluso con geometrías complejas, incluidas las zonas internas. Esto permite respetar cotas con tolerancias estrechas, evitando enmascarados o reelaboraciones posteriores al tratamiento.Niquelado químico NIPLATE®
La marca NIPLATE®
Los recubrimientos de niquelado químico NIPLATE®
NIPLATE® 600 – Níquel químico de contenido medio en fósforo
Resistencia al desgaste | Resistencia a la corrosión | ISO 4527 NiP(7)
NIPLATE® 500 – Níquel químico de alto contenido en fósforo
Resistencia química | Resistencia a la corrosión | ISO 4527 NiP(11)
NIPLATE® 500 PTFE – Níquel químico con PTFE
Autolubricación | Antiadherencia
NIPLATE® 600 SiC – Níquel Químico con SiC
Extrema resistencia al desgaste
NIPLATE® eXtreme – Niquelado químico
Excelente resistencia a la corrosión, especialmente en aluminio
Características principales del niquelado químico
ESPESOR UNIFORME
DUREZA Y RESISTENCIA AL DESGASTE
RESISTENCIA A LA CORROSIÓN
Aspecto estético
Aleaciones metálicas recubribles
Certificaciones y normas de referencia
NORMATIVAS TÉCNICAS DEL PRODUCTO
SEGURIDAD QUÍMICA
CONTACTO CON ALIMENTOS
SISTEMAS DE GESTIÓN
El proceso de niquelado químico
Diferencias entre el niquelado químico y los recubrimientos electrolíticos